Alguer y la Riviera del Coral: vacaciones para todos los gustos

¿Aún no ha decidido su destino de vacaciones?
Páselas en Alguer, la Barceloneta de Cerdeña

Hay muchas razones por las que merece la pena visitar la fantástica ciudad de Alguer y su Riviera del Coral:

las playas de fina arena blanca, las aguas cristalinas, la historia, la tierra y
sus numerosos atractivos naturales.

Si estas razones no le parecen suficientes, no le queda más que tentar a su paladar: Alguer ofrece una cocina típica variada y apetitosa que satisfará incluso a los paladares más exigentes.

La cocina típica de Alguer abarca desde el pescado hasta la carne, pasando por los spaghetti ai ricci, el cordero y el cabrito asados, la paella de Alguer, el cochinillo sardo o la famosa langosta a la catalana, conocida y muy apreciada en el extranjero.
Pero si de verdad tenemos que tentarle, no podemos olvidarnos de los dulces típicos y en concreto del que es, con diferencia, el más popular y solicitado de todos… y si lo es, por algo será.

#Presentación
El dulce típico más popular, también producido fuera de la región de origen, es la sevada, un dulce salado «crujiente por fuera y blando por dentro».
Caracterizada por una gran variedad de nombres según la zona, la seada, sebada, seatta o sevada describe uno de los imprescindibles de la cocina de Alguer y de la isla: adopta la forma de un disco dorado de sémola, relleno de queso pecorino (realmente fibroso), frito y cubierto de miel o azúcar.
El nombre tiene un origen completamente español, parece derivar de la palabra «cebar», cuyo participio pasado es «cebada».

#Ingredientes de la receta original
– queso pecorino (o mixto) fresco
– sémola fina de trigo duro
– huevos
– fruta fresca
– ralladura de naranja
– aceite de oliva
– sal
– zumo de limón
– azúcar o miel fundido al baño maría

#Actitud
Degustada a tiempo completo como postre en grandes restaurantes y locales agroturísticos, la seada es en realidad también un excelente plato principal.
Su última aparición se produce incluso entre la llamada «street food»: un eslabón entre la comida callejera y el pastoreo más arraigado es la sebaderia, una nueva frontera para los amantes de la comida buena, abundante y
económica.

#Digestión
Sin embargo, la sevada también tiene un alto contenido calórico, con unas 500 calorías por ración media (150 g).
¡Quienes cuidan especialmente su figura deben saber que la sebada también es excelente en el horno, basta con colocarla en una bandeja de horno con papel de hornear, un chorrito de aceite y dejar cocer a temperatura media (según el tipo de horno) hasta que la masa esté bien dorada!

#Curiosidad
En Tokio ha abierto recientemente el «Seadas Flower Café», una sebaderia japonesa del pintor Atusyoshi Hanazawa,
El «Seadas Flower Café» se ha convertido en un lugar de culto y cada día lo toman por asalto tanto japoneses como turistas.

#Intolerancias
La sevada es gastronómicamente democrática y permite su consumo incluso a las personas con intolerancias alimentarias. En caso de intolerancia a la lactosa, puede utilizarse un queso sin lactosa para el relleno;
Para quienes no toleran el gluten, también es posible preparar sebadas sin gluten.

Solo nos queda dejarle con curiosidad y un poco de hambre
le esperamos en la pintoresca Riviera del Coral.